Así será el sistema de votación de Eurovisión 2016
EuroDrama Today te detalla cómo será el nuevo sistema de votación propuesto por la SVT sueca, y aceptado por la UER, para la próxima edición del Festival de la Canción de Eurovisión a celebrar el 14 de mayo en Estocolmo.
La noticia corría como la pólvora ayer cuando la propia Unión Europea de Radiodifusión daba a conocer la idea de la televisión pública sueca sobre la forma de dar a conocer los puntos de cada país. Christopher Björkman describía como "más emocionante y épico" el seguimiento de los momentos posteriores al desfile de canciones, cuando todo el mundo sigue en sus casas las votaciones. Con la excusa de otorgar una mayor emoción y sorpresa hasta el final del espectáculo, se han introducido cambios que consisten básicamente en la separación en dos rondas de votación: una primera como la actual con los portavoces otorgando los votos de cada país, pero sólo de su jurado profesional; y otra en la que se conocerá el voto del público europeo, desglosando así ambas votaciones.
Así pues, el nuevo sistema de votación que se pondrá en marcha en la 61ª edición del certamen dispondrá los puntos provenientes del televoto de la siguiente manera:
Esta nueva forma de desglosar la parte final del programa televisivo más seguido de todo el continente europeo hará que no se conozca el país ganador hasta el último minuto, según declaraciones oficiales. "Quisimos desde un primer momento que el eslogan 'Come together' fuese realmente practicado en todo lo que concierne a esta edición, así que hemos ideado un sistema de votación mucho más justo y equitativo", ha sentenciado Jon Ola Sand. De esta forma se consigue una mejor representación de la preferencia musical europea de entre las candidaturas interpretadas, pero manteniendo las tradicionales y características conexiones con cada país, momento en el que se comunicarán los 10 países preferidos del ranking del jurado profesional elegido por cada televisión pública.
El nuevo sistema significaría que los artistas sacarían más rentabilidad gustando a países más poblados como es el caso de Rusia, que otorgaría 1121 puntos de los 2494 totales; y a la vez no valdría la pena ser el país favorito de países como San Marino, Islandia o Malta, que reparten tan sólo 6 puntos entre los tres. Este aspecto marcaría una gran diferencia con respecto a la mecánica instaurada hace décadas, donde cada país otorgaba del 1 al 8 y 10 y 12 puntos a sus 10 canciones favoritas, perdiendo representatividad real del gusto del continente al equiparar la población de San Marino con la de Rusia en términos de reparto de puntos.
La máxima "1 persona, 1 voto" parece haber llegado por lo tanto a la directiva de la organización, quien quiere mantener la independencia y credibilidad de la que goza el concurso en la opinión pública, sobre todo en la fase final del mismo. Ante la pregunta de si este nuevo sistema desanimaría precisamente a los países menos poblados, el propio Björkman ha asegurado: "en absoluto, a las minorías hay que tenerlas en cuenta, y por eso les dejamos cantar en las semifinales". . "Un espectáculo con los cinco países que se disputan el premio cada año no tendría emoción", ha sentenciado al final.
La noticia corría como la pólvora ayer cuando la propia Unión Europea de Radiodifusión daba a conocer la idea de la televisión pública sueca sobre la forma de dar a conocer los puntos de cada país. Christopher Björkman describía como "más emocionante y épico" el seguimiento de los momentos posteriores al desfile de canciones, cuando todo el mundo sigue en sus casas las votaciones. Con la excusa de otorgar una mayor emoción y sorpresa hasta el final del espectáculo, se han introducido cambios que consisten básicamente en la separación en dos rondas de votación: una primera como la actual con los portavoces otorgando los votos de cada país, pero sólo de su jurado profesional; y otra en la que se conocerá el voto del público europeo, desglosando así ambas votaciones.
Así pues, el nuevo sistema de votación que se pondrá en marcha en la 61ª edición del certamen dispondrá los puntos provenientes del televoto de la siguiente manera:
Reparto de los puntos del televoto por país según el nuevo sistema |
El nuevo sistema significaría que los artistas sacarían más rentabilidad gustando a países más poblados como es el caso de Rusia, que otorgaría 1121 puntos de los 2494 totales; y a la vez no valdría la pena ser el país favorito de países como San Marino, Islandia o Malta, que reparten tan sólo 6 puntos entre los tres. Este aspecto marcaría una gran diferencia con respecto a la mecánica instaurada hace décadas, donde cada país otorgaba del 1 al 8 y 10 y 12 puntos a sus 10 canciones favoritas, perdiendo representatividad real del gusto del continente al equiparar la población de San Marino con la de Rusia en términos de reparto de puntos.
La máxima "1 persona, 1 voto" parece haber llegado por lo tanto a la directiva de la organización, quien quiere mantener la independencia y credibilidad de la que goza el concurso en la opinión pública, sobre todo en la fase final del mismo. Ante la pregunta de si este nuevo sistema desanimaría precisamente a los países menos poblados, el propio Björkman ha asegurado: "en absoluto, a las minorías hay que tenerlas en cuenta, y por eso les dejamos cantar en las semifinales". . "Un espectáculo con los cinco países que se disputan el premio cada año no tendría emoción", ha sentenciado al final.
Así será el sistema de votación de Eurovisión 2016
Reviewed by EuroDrama Today
on
2/20/2016 04:32:00 p. m.
Rating:
No hay comentarios: